Noticia 28 de Agosto del 2019
BIO Plant: ¡Peruanos crean platos biodegradables a base de hojas de plátano!
Este emprendimiento es impulsado por la Incubadora PQS y cuenta con el apoyo de Innóvate Perú.
Te contamos que BIO Plant es un emprendimiento que elabora platos biodegradables hechos con hoja de plátano, como una alternativa ecológica frente a los platos descartables de plástico o tecnopor utilizados en los eventos festivos y patronales de distintas regiones del Perú. ¡Conoce más a continuación!
Este proyecto busca reducir la contaminación ambiental ocasionada por el uso excesivo de plástico. También pretende ser una opción frente a los platos de tecnopor, que se descomponen en un tiempo mayor a 500 años aproximadamente.
BIO Plant es un emprendimiento apoyado por Incubadora PQS, también está entre los beneficiados en la final del “Reto Bio” de Innóvate Perú, iniciativa del Ministerio de la Producción, en la categoría “Emprendimientos Innovadores”.
Taller de cierre
El 15 de agosto se llevó a cabo el taller de cierre de este proyecto
Utilidad
El proyecto BioPlant fue financiado por Innóvate Perú con el objetivo de diseñar y fabricar máquinas especializadas para la producción de platos descartables biodegradables con hojas de plátano. Las máquinas desarrolladas fueron una prensadora, una embarradora y una troqueladora con una capacidad de producción de 50,000 platos mensuales.
El diseño del plato es rectangular por ser el más comercial para servir comida en eventos generales. Hasta el momento ha concretado ventas en Lima Metropolitana y el interior del país.
Ventajas
El líder del emprendimiento Bio Plant, Josué Soto, explicó que este producto puede llegar a degradarse de forma natural hasta en un máximo de 60 días.
Los platos Bio Plant, que también fueron elaborados con celulosas de papel y cartón, son desechables (de un solo uso), resistentes a diversas temperaturas y líquidos y a cualquier tipo de alimentos. Tienen una forma rectangular de 22x16x3 cm (altura) y no son cancerígenos al no contener estireno, un derivado del petróleo que sí se encuentra en otros tipos de recipientes.
Para el diseño y pruebas técnicas de estos platos ecológicos, el citado emprendimiento recibió un cofinanciamiento de 50,000 soles por parte del programa Innóvate Perú, a través del concurso Reto Bio, destinado a apoyar el desarrollo de novedosas soluciones enfocadas al aprovechamiento sostenible de los recursos de nuestra biodiversidad.