Noticia 12 de Abril del 2012
“Jóvenes Empresarios” fomenta Fundación Romero, RANSA y la DREC
La Fundación Romero y Ransa, en coordinación con la Dirección Regional de Educación, reunieron a un grupo de diez directores de escuela con la finalidad de invitarlos a participar de un proyecto de generación de empresas, el cual será conducido por mil escolares del tercero de secundaria de diez escuelas del Primer Puerto de la República, en una primera etapa.
- Mil escolares de tercero de secundaria formarán microempresa
- Proyecto gozará de financiamiento y asesoría
- Exitosa experiencia en Piura anima a replica en Callao
El Dr. Víctor Manuel Portilla, Director Regional de Educación saludó la iniciativa y manifestó que la actividad es una capacidad transversal que está dentro de lo que propone el Proyecto Educativo Regional (PER) que fomenta una Cultura Emprendedora en los jóvenes chalacos. La autoridad educativa añadió que el proyecto cuenta con el financiamiento, asesorías a docentes y escolares y monitoreo de post venta por parte de especialistas de la Fundación Romero Grupo Romero y Ransa.
Aunque aún no se define el producto a comercializar, la decisión será consensuada entre directores, profesores y alumnos. Portilla Flores adelantó además que, a diferencia de Piura donde existe una variedad climática, en la Región Callao solo un producto será impulsado por las pequeñas empresas.
Los blindan
En vista que el 80% de negocios fracasan a los dos años de constituido por diversos factores, entre ellos, un déficit de autoconfianza y perseverancia, Naomi Uchima, coordinadora del proyecto, señala que la dinámica para los escolares involucrados promueve el fortalecimiento de seis capacidades como la autoconfianza, la creatividad, la iniciativa, la perseverancia, el trabajo en equipo y la responsabilidad social para tener éxito en la empresa.
Obtener el punto de equilibrio del negocio, la gestión empresarial, la productividad; entre otros temas, serán revisados en asesorías que demandarán un mínimo de dos horas por semana. La idea, expone la coordinadora del proyecto, es motivar a los mil escolares del tercero de secundaria para que en cuarto de secundaria consoliden el proyecto y en quinto pueda ser ejecutado y asumido como parte de su proyecto de vida y desarrollo empresarial.
Colegios involucrados
Abraham Valdelomar, Nuestra Señora de Guadalupe, Augusto Cazorla, César Vallejo, Juan Francisco de la Bodega y Quadra, Mariscal Ramón Castilla, Sarita Colonia, Jorge Basadre Grohman, Politécnico Nacional del Callao y República de Venezuela han sido considerados en esta primera etapa.
Experiencia en Piura
Cabe señalar que esta experiencia goza de un exitoso antecedente en la Región Piura. El cultivo y comercialización del frijol caupí y papa-semilla involucró a 30 docentes y 728 alumnos provenientes de diez escuelas de la costa y sierra de la Región. Al cierre de la experiencia empresarial se obtuvieron ganancias que serán reinvertidas en el negocio.